Durante las jornadas del 8 y 9 de abril se llevaron a cabo dos encuentros orientados en el desarrollo de la Ley Sarbanes-Oxley, mejor conocida como SOX, con el fin de explicar su propósito, requisitos, implementación y descubrir el rol de las nuevas tecnologías en mejorar su cumplimiento. Las sesiones virtuales, que reunieron a más de 350 ejecutivos de Centro y Sudamérica y España, profundizaron la necesidad de cumplir con la sección 404 de la ley, los beneficios en su cumplimiento y la integración de herramientas de minería de datos e Inteligencia Artificial.
El primer encuentro, moderado por el Gerente de Governance, Risk & Compliance en BDO en Argentina, Daniel Lescano, contó con una introducción sobre los antecedentes y requisitos de la Ley SOX, liderada por Chris Silva, Gerente Senior RAS, BDO en EEUU. “Fue un cambio radical pero los beneficios son super importantes porque hay más responsabilidad en el directorio y gerencial, lo cual impacta en aspectos clave como la confianza de los inversionistas”, rescató el ejecutivo que además se desempeña en BDO Alliance USA. El encuentro finalizó con la intervención de Daniel Lescano y Francisco Palacios, Gerentes en Governance, Risk & Compliance en BDO en Argentina, para el desarrollo de las 4 fases de implementación en los procesos internos a fin de cumplir con los requisitos de la ley. “El gran valor que tiene este trabajo es tener una estructura sólida de control interno y que sea sostenible”, afirmó Francisco.
La jornada del 9 de abril estuvo centrada en la presentación de soluciones tecnológicas que apuntan al perfeccionamiento de la mitigación de riesgo y control de procesos internos para la certificación SOX. En primer lugar, se conocieron dos desarrollos orientados a la analítica de datos e implementación de Inteligencia Artificial a partir de dos soluciones que presentó Luis Romero, Socio en Governance, Risk & Compliance en BDO en Argentina. La primera solución, GRC Links, demostró las posibilidades que ofrece una plataforma para evaluar roles y perfiles para mitigar riesgos mediante la minería de datos y el diseño de algoritmos orientados a la evaluación en segregación de funciones. La segunda propuesta se denomina Proyecto Sauron y se trata de una plataforma basada en Power BI y R con el objetivo de potenciar el trabajo de un auditor interno para muestras y análisis. “Considerando al fraude como un evento extraño, utilizamos diversas técnicas de machine learning para detectar estos patrones anómalos u “outliers” dentro del universo contable”, sostuvo el Socio de BDO en Argentina.
Por otro lado, se presentó la solución denominada Goldenbelt a cargo de Giordano Delgado y Alex Sedano, Gerente y Consultor de BDO Consulting en Perú. Esta herramienta apunta a la integración de procesos, políticas, documentos y planes de acción de una organización con el fin de brindar un soporte ágil en la certificación SOX. Los ejecutivos plantearon la existencia de herramientas de uso exclusivo en áreas de riesgo y auditorias internas, “Goldenbelt rompe con ello porque se podrá ver la información de principio a fin, de manera estandarizada y consistente”, sostuvieron.
Finalmente, Chris Silva repasó las tendencias a la automatización de los procesos de evaluación mediante tecnologías RPA en las empresas. “Nosotros, como contadores, tenemos que amarrar todo lo que está pasando en tecnología y nuestras empresas deben estar preparadas para incorporarlas”, sentenció.
Para más información, no dude en contactarse con nuestro equipo.